

Conferencistas
Siempre en busca de inspiración y de conocimiento
Te presentamos las trayectorias profesionales de los conferencistas que participarán en el 18° Congreso Internacional de Gastronomía
La historia
Cada año invitamos a destacados profesionales e investigadores para que compartan su experiencia profesional y académica. No dudes que tendrás enfrente de ti a expertos en su área. Aprovecha para ver las oportunidades futuras que brinda la Gastronomía.
Dr. Gerardo Novo
Profesor investigador del Turismo y la Gastronomía en la Universidad Autónoma
del Estado de México. adscrito al Centro de Investigación y Estudios Turísticos y
Gastronómicos. Es maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y doctor en
Estudios del Turismo por la UAEMex. Realizó estudios en la Cátedra Unesco en Telecomunicaciones en la Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil y realizó
estudios en políticas públicas y desarrollo en la Universidad de Carleton, Canadá. Desde 1996 colabora académicamente con diferentes universidades en licenciatura, maestría y doctorado. Es autor de artículos científicos, capítulos de libros y libros dedicados al
patrimonio gastronómico, el turismo, los viajes y la comunicación. Desde 1991 se ha dedicado a la producción audiovisual. Ha participado en más de 1000 programas como conductor, productor, guionista y reportero especializado en viajes y turismo en diferentes series para radio y televisión. Sus trabajos de crónica han sido reconocidos por la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A. C.
Ha sido coordinador de la Maestría en Gestión de la Gastronomía Tradicional Mexicana, posgrado reconocido por Conacyht. Fundador y director actual de Culinaria, revista virtual en gastronomía, y coordina la Red Temática de Estudios en Gastronomía y Turismo (REGyT).
Chef Paz Carvajal López
Directora ejecutiva, gastrónoma y escritora del Centro de Capacitaciones y Editorial La
PaZtelería Alimentación Funcional desde el año 2010. Realiza talleres de alimentación
inclusiva en 20 ciudades de Chile, desde Arica a Punta Arenas; capacita a empresas
gastronómicas en pastelería y panadería funcional; se desempeña como consultora en formulación y desarrollo de productos funcionales para entrada a mercado industrial, y ha publicado 23 libros de alimentación inclusiva. Su última obra publicada, “La Gran
Enciclopedia de La PaZtelería”, ha sido galardonada con el 3er lugar, en la categoría de
“Mejor Enciclopedia Gastronómica del Mundo”, en los prestigiosos premios Gourmand
World Cookbook Awards 2023, compitiendo entre 205 países. Actualmente Paz se
encuentra asesorando a distintas instituciones educacionales en latinoamérica para el
desarrollo e incorporación a malla curricular de la asignatura “Gastronomía Funcional e
Inclusiva”, la cual busca preparar en conocimientos a futuros gastrónomos para que sean capaces de dar respuesta apta y oportuna al nuevo comensal que se presenta en el mundo
con distintas enfermedades y condiciones de salud que restringen alimentación.
Dra. Ma. Antonieta Ochoa
Licenciada en Nutrición por Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Maestra y Doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Actividad docente ininterrumpida desde 1995 en diversas instituciones a nivel licenciatura y posgrado con más de veinte tesis dirigidas. 10 años como Profesora en el Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana. 14 años como Investigadora de Tiempo Completo en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la UNAM. En Jiquilpan, Mich. Destaca que 2015-2016 coordinó el área de Nutrición del proyecto Empoderamiento y capacitación de mujeres para generar salud e ingresos con amaranto. Proyecto ganador de financimiento de Fundación Mujer Banorte. 2 años Coodinadora de Investigacion UNIVA plantel Zamora-Jacona. Actualmente es responsable del área de Nutrición y Salud del proyecto Efecto de la suplementación de proteinas histrolizadas de amaranto sobre los niveles de glucosa y otros indicadores de salud cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus 2.Financiado por el Instituto Tecnológico de México. Autora y coordinadorta del algunos libros autora y coautora de varios capítulos de libros y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales sobre alimentación, nutrición y salud. Coautora de dos recetarios. Asesora académica del Instituto Gastrónomico de Estudios Superiores-Universidad. Premio Nacional de Investigación en Nutrición Nestlé 2012. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 2022.
Ing. Juan Carlos Romero Gómez
Cofundador y Director de Proyectos en Ecolístico, una empresa de indoor vertical farming dedicada a ofrecer productos frescos y de alta calidad, diseñados especialmente para el sector de la gastronomía y el turismo. Egresado de Ingeniería en Nanotecnología del ITESO. Juan Carlos ha utilizado su formación técnica para desarrollar soluciones agrícolas innovadoras que proporcionan ingredientes frescos, sostenibles y de alta calidad, ideales para chefs y establecimientos que buscan ofrecer lo mejor a sus clientes. Además, Ecolístico está comprometido con la universalización del acceso a estos productos, trabajando para que una gama cada vez mayor de alimentos frescos esté disponible para todos.
Chef Carlos Hannon
Egresado del Instituto Culinario de México en la ciudad de Puebla. Su amplia trayectoria lo llevó a trabajar en diferentes partes del mundo como Japón, Estados Unidos, Dubái y Canadá. Participante en eventos de gran renombre culinario como Madrid Fusión: México. Durante todo este tiempo, el especialista gastronómico ha colaborado en la supervisión, planificación y desarrollo de menús para más de 10 empresas del sector. Ahora regresa a Cancún como Director Creativo de Gastronomía del Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa de La Playa. Con más de 20 años de trabajo en la industria hotelera, ha dejado huella en la escena de la comida nacional e internacional de países como Estados Unidos y Emiratos Árabes.
Chef Carlos Carrión
Pionero en la comida a base de plantas, es conocido por sus profundas capas de sabor y texturas que desafían la percepción de lo que se puede lograr con ingredientes vegetales. El chef fundó Charly's Vegan Tacos en Tulum y Wynwood, Miami, donde ofrecía tacos que replicaban las texturas y sabores de la carne utilizando solo plantas. Su establecimiento fue galardonado con el título de “Mejor taco vegano de Los Ángeles” en 2018. En el 2021 inicia como chef ejecutivo del hotel Palmaïa. En esta nueva etapa, forma parte de una cultura innovadora centrada en la alimentación basada en plantas con el concepto de Bienestar Progresivo, ofreciendo a los huéspedes una oportunidad única para aprender sobre la alimentación saludable en un entorno que fomenta el descubrimiento personal. Formación en Artes Culinarias en L'École des Chefs. Trabajó durante 15 años en restaurantes de alto nivel en la Ciudad de México antes de adoptar una dieta basada en plantas.